¿DE QUÉ DEPENDE EL MOVIMIENTO DE UNA PRÓTESIS OCULAR?

Las prótesis oculares tienen un buen movimiento cuando tienen un buen ajuste con el implante orbitario que se coloca luego de una evisceración o enucleación o en los casos en los que se coloca delante de un ojo ptísico (ojo sin visión reducido de tamaño) que no ha perdido mucho la forma redondeada. Recordemos unSigue leyendo «¿DE QUÉ DEPENDE EL MOVIMIENTO DE UNA PRÓTESIS OCULAR?»

¿QUÉ LENTE DEBE USAR UN USUARIO DE PRÓTESIS OCULAR?

Cuando se ha perdido un ojo, es importante proteger el  restante y darle la mejor visión posible. Luego de medirse la vista por un especialista, se debe mandar hacer un  lente que sea resistente. En el mercado, tenemos disponible el cristal, la resina y el policarbonato, siendo este último, el más resistente a los impactos.Sigue leyendo «¿QUÉ LENTE DEBE USAR UN USUARIO DE PRÓTESIS OCULAR?»

PRÓTESIS OCULARES: Preguntas frecuentes

Un ocularista es un profesional entrenado cuidadosamente, experto en el arte de la adaptación y pintado de prótesis oculares. Además de la elaboración, el ocularista muestra al paciente cómo manejar y cuidar de la prótesis y proporciona mantenimiento a largo plazo, a través de exámenes periódicos. ¿Qué es una prótesis hecha a la medida? EsSigue leyendo «PRÓTESIS OCULARES: Preguntas frecuentes»

Proceso de adaptación

Después de que el oftalmólogo realiza una enucleación o una evisceración ocular, se adapta una prótesis ocular a medida. Para la recuperación de la cavidad anoftálmica, es necesaria la adaptación de un lente transparente inmediatamente después de la intervención quirúrgica llamado conformador, que se mantiene el espacio donde irá la prótesis ocular mientras dure elSigue leyendo «Proceso de adaptación»