¿DE QUÉ DEPENDE EL MOVIMIENTO DE UNA PRÓTESIS OCULAR?

Las prótesis oculares tienen un buen movimiento cuando tienen un buen ajuste con el implante orbitario que se coloca luego de una evisceración o enucleación o en los casos en los que se coloca delante de un ojo ptísico (ojo sin visión reducido de tamaño) que no ha perdido mucho la forma redondeada.

Recordemos un poco la anatomía de la órbita:

El movimiento del ojo se produce por la acción de 6 músculos en forma de cinta que vienen desde atrás de la órbita. Cuando se realiza una cirugía para retirar el globo ocular por un accidente grave, tumor o dolor intratable en un ojo ciego es importante conservar estos músculos y restaurar el volumen que se pierde mediante la colocación de un implante, que queda cubierto por los tejidos y que da una superficie redondeada a la cavidad. La convexidad del implante se ajusta a la concavidad posterior de la prótesis ocular y es así que una prótesis ocular se mueve, a pesar de la ausencia del ojo.

El movimiento de una prótesis es mejor en los pacientes con ptisis bilbi que pueden conservar el globo ocular siempre y cuando éste no haya disminuido mucho su tamaño y también en los pacientes en los que se practicó una evisceración (retirar el contenido del ojo, conservando la esclera) con colocación de implante en el mismo acto operatorio.

Durante los años 90 se hizo muchas cirugías de colocación de tornillos delante de implantes de hidroxiapatita para lograr mejor motilidad de una prótesis, sin embargo en el tiempo, se vio que la tasa de complicaciones de este procedimiento era muy alta, por lo que no se recomienda realizarlo.

Implante esférico de hidroxiapatita

Por lo general, en la mirada hacia abajo, la motilidad es muy buena, seguido por el movimiento hacia la nariz, hacia afuera y hacia arriba. Dado que una prótesis no puede ir hacia atrás cuando se mira a los lados por el tope que encuentra en los fondos de saco, es importante que el paciente aprenda a dirigir su mentón hacia el lugar hacia donde está dirigiendo su mirada, para disimular un poco la limitación.

Cascarilla escleral en ptisis bulbi

http://www.oculoplasticaperu.com

2 comentarios sobre “¿DE QUÉ DEPENDE EL MOVIMIENTO DE UNA PRÓTESIS OCULAR?

  1. Quisiera saber si mi nieto de 9 años se puede poner una prótesis ocular movible ya que no ve con un ojito desde nacimiento y cada vez se le va achicando más el ojito le detectaron desprendimiento de retina más lo hago para que no se burlen de él porque muchos le fastidian y le dicen ciego y el mucho llora

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: